a través del Centro Cultural Universitario e ISKCON
invitan al
PRIMER FESTIVAL CULTURAL DE LA INDIA
DEL 15 AL 17 DE OCTUBRE DE 2009
Todos los eventos, la muestra gastronómica y los talleres son Entrada Libre.

Jueves 15 de octubre
15:30 a 16:00 Inauguración. Bienvenida y breve explicación sobre el festival, origen y cultura.
Primer Patio del Edificio 19 de Junio del CCU.
16:00 a 16:40. Bhajanas. Canciones de poetas diversos de la tradición devocional, acompañadas con instrumentos clásicos del bengala, como la mridanga (tambor a dos lados), karatalas (cimbales), armonium, entre otros. Interpretadas por el talentoso grupo Bhakti Shakty.
Primer Patio del Edificio 19 de Junio del CCU
16:50 a 17:20 Conferencia. “La muerte a la luz de los vedas… reencarnación y trascendencia” por Leonardo Fernández.
Primer Patio del Museo Nacional de la Muerte
17:45 a 18:45 Danza Bharata Natyam. Explicación del significado esotérico de la coreografía, con Sri Rhada.
Auditorio Ramón López Velarde del CCU
18:15 a 20:00 Muestra gastronómica vegetariana, acompañada de bhajanas o recitales y de proyecciones del arte vaishnava. Invitaciones a visitar talleres y exposiciones guiadas de pintura y poesía.
Segundo Patio del Edificio 19 de Junio del CCU
20:00 a 20:40 Damodarastakam. Ceremonia legendaria que recuerda un pasatiempo de infancia de Sri Krishna, se ofrecen pequeñas velas hechas de ghi y algodón así como cantos devocionales. En la mística tradición de la India , en el mes de Karttika (octubre-noviembre) se debe adorar a Sri Damodara; Krishna cuando era un pequeño niño, recitaba cotidianamente la plegaria conocida como Damodarastakam, que fue escrita por el sabio Sattyavrata y tiene la capacidad de atraer a Sri Damodara.
Primer Patio del Edificio 19 de Junio del CCU
Viernes 16 de octubre
16:00 a 16:45 Bhajanas.
Primer Patio del Edificio 19 de Junio del CCU
16:50 a 17:20 Conferencia. “La ruta del destino: karma y liberación” por Aravinda das.
Primer Patio del Museo Nacional de la Muerte
17:45 a 18:45 Teatro. “El mago de Oz, 30 años después”. Basada en el Mago de Oz, con una adaptación filosófica. Nos encontramos con los mismos personajes de la famosa ópera... Dorothy, el Espantapájaros, el hombre de hojalata, el León... sufriendo las miserias de la vejez y la insatisfacción de sus deseos. Juntos buscan una solución permanente a los males de la vida.
Auditorio Ramón López Velarde del CCU
19:00 a 20:15 Cine Debate. “El río Ganges”, documental histórico sobre los orígenes y explicaciones metafísicas y devocionales. (Madre Ganges). Producido y filmado por Veda Vision Studio, Praga. Director: Ezequiel Guerisoli, España. Producido por A.C. Bhaktivaibhava Swami, Alemania. Duración: 55 min.
Aula Isóptica del Museo Nacional de la Muerte
18:15 a 20:00 Muestra gastronómica vegetariana.
Segundo Patio del Edificio 19 de Junio del CCU
20:00 a 20:40 Damodarastakam.
Primer Patio del Edificio 19 de Junio del CCU
Sábado 17 de octubre
11:00 a 12:00 Visita guiada por exposición y talleres.
Centro Cultural Universitario y Museo Nacional de la Muerte.
12:00 a 13:00 Conferencia. “Rituales védicos de la India ” por Sri vasa das.
Primer Patio del Museo Nacional de la Muerte
13:00 a 13:30 Yajña. Sacrificio de fuego por la paz. Folklor indo-védico.
Primer Patio del Edificio 19 de Junio del CCU
13:45 a 14:30 Danza Bharata Natyam.. Explicación del significado esotérico de la coreografía con Sri Rhada.
Auditorio Ramón López Velarde del CCU
14:40 a 15:40 Teatro. “El mago de Oz, 30 años después”.
Auditorio Ramón López Velarde del CCU
15:00 a 17:00 Cine debate. “La princesita” (ni achala). Dir. Alfonso Cuarón, Estados Unidos, 1995. Duración: 97 min.
Aula Isóptica del Museo Nacional de la Muerte
17:00 a 19:00 Muestra gastronómica vegetariana.
Segundo Patio del Edificio 19 de Junio del CCU
19:00 a 20:00 Damodarastakam.
20:00 a 20:30 Clausura y agradecimientos.
Primer Patio del Edificio 19 de Junio del CCU
Talleres:
Las inscripciones son gratuitas y se llevarán a cabo del lunes 12 al miércoles 14 de octubre en horario de 8:00 a 15:30 horas en la oficina de actividades académicas del CCU o al teléfono 9107400 ext. 7205.
Cupo limitado a 20 alumnos por taller sin excepción.
Periodo de impartición: del jueves 15 al sábado 17 de octubre.
Jueves 15
De 16 a 17 horas: Cosmovisión Védica. (Adultos)
De 17 a 18 horas: ¿Que hay detrás de las vacas sagradas?. (Adultos)
De 18 a 19 horas: Literatura Sánscrita. (Adultos)
Viernes 16
De 16 a 17 horas: Cosmovisión Védica. (Adultos)
De 17 a 18 horas: ¿Que hay detrás de las vacas sagradas?. (Adultos)
De 17 a 18 horas: Yoga. (Apto para todas las edades)
De 18 a 19 horas: Bhagavad-gita. (Adultos)
Sábado 17
De 11 a 12 horas : Vegeterianismo y no violencia. (Niños)
De 12 a 13 horas: Cosmovisión Védica. (Niños)
De 13 a 14 horas: ¿Qué hay detrás de las vacas sagradas? (Niños)
De 14 a 15 horas: Yoga. (Apto para todas las edades)
De 16 a 17 horas: Bhagavad-gita. (Niños)
De 17 a 18 horas: Ancestralidad Védica. (Niños)
De 17 a 18 horas: Yoga. (Apto para todas las edades)
De 18 a 19 horas: Vegeterianismo y no violencia. (Niños)
Informes:
Centro Cultural Universitario
Edificio 19 de Junio, Zona Centro (frente al Parián)
Tel. 910 74 00 ext. 7202 y 7205
De lunes a viernes de 8:00 a 15:30 hrs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario